-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: capital
El fantasma de la guerra
Texto de Agustín García Calvo, incluido en su libro Noticias de abajo, páginas 177 a 182 […] … de lo que no le hablan a usté, mientras lo tienen distraído con mil vejeces pintureras de exhibiciones militares y cónclaves en … Sigue leyendo
Publicado en Guerras Estados Unidos, Régimen político y económico
Etiquetado abricantes armas, Agustín García Calvo, capital, Estado, exportación armas España, fantasma de la guerra, Noticias de abajo, valor acciones
Comentarios desactivados en El fantasma de la guerra
Locura de la Ciencia
por Agustín García Calvo Ediciones del Cagadero del Diablo por http://bibliocdd.6te.net Y, si el Régimen está loco, tan enajenado de sentido común como en la entrega anterior os recordaba con algunas muestras, ¿cómo no va a estar loca la Ciencia … Sigue leyendo
Progreso por ferrocarril, regreso por carretera
Agustín García Calvo – Archipiélago, número 18-19 Este texto apareció inicialmente en El ferrocarril II, n° 23, primavera de 1992. Las peculiaridades ortográficas y tipográficas responden al expreso deseo del autor. Ilusión de la separabilidad de técnica y política Hacer … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Agustín García Calvo, arquitecto, automóvil, capital, coche, Estado, ferrocarril, ingeniero, plaga mortífera, Poder, Política, Técnica, tráfico
Comentarios desactivados en Progreso por ferrocarril, regreso por carretera
La transformación de los seres humanos en insectos
Guillermo F. Parodi Rebelión Revisado por Caty R. «Casi todos los seres humanos viven en una serena desesperación» Henry Thoreau, Walden. Como en la obra La Metamorfosis de Kafka, a los seres humanos nos están convirtiendo en cucarachas. Los poderosos … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Bilderberg, capital, explotación, Lugano, máquinas, Susan George, trabajo
Comentarios desactivados en La transformación de los seres humanos en insectos
El capital como poder (2): hacia una nueva cosmología del capitalismo
por Shimshon Bichler y Jonathan Nitzan y / 06 de mayo 2010 Parte 1ª: http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2010/05/09/el-capital-como-poderhacia-una-nueva-cosmologia-del-capitalismo-1/ Fundación II: Modelo newtoniano de la Economía El nuevo orden capitalista surgió de la mano de una revolución científico-política, una revolución que se ha caracterizado … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado capital, capitalismo, economía nominal, economía real, liberalismo, marxismo, mecanicismo, teoría valor, trabajo
Comentarios desactivados en El capital como poder (2): hacia una nueva cosmología del capitalismo
El capital como poder:hacia una nueva cosmología del capitalismo (1)
por Shimshon Bichler y Jonathan Nitzan y / 06 de mayo 2010 Las teorías convencionales del capitalismo se encuentran sumidas en una profunda crisis: después de siglos de debate, todavía son incapaces de decirnos lo que es el capital. Los … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado burgo, capital, capitalismo, Estado, feudalismo, liberalismo, Marx, marxismo, Política
Comentarios desactivados en El capital como poder:hacia una nueva cosmología del capitalismo (1)