La contaminación de la Naturaleza con material modificado genéticamente

por Jeremy Bloom, 1 de febrero de 2011

Elisabeth Malkin, The New York Times, 13.05.08 http://www.nytimes.com/2008/05/13/world/americas/13oaxaca.html

Nos preguntan muy a menudo por qué escribimos tanto sobre Monsanto y sus alimentos modificados genéticamente. Han sido probados…son seguros”, nos dicen. “No hay nada que temer” ¿Por qué desinformar?”.

No soy un especialista en genética. Si yo dijese “no sabemos lo suficiente sobre esto”, sólo sería una opinión más. Así que mejor que sea un genetista el que responda a estas preguntas.

David Suzuki es genetista, uno de los mejores científicos de Canadá, siendo uno de sus libros de texto muy utilizado en el mundo, y habiendo publicado más de 30 obras. Como jefe de la Fundación David Suzuki, es tanto promotor como divulgador de la ciencia.

Así que cuando David Suzuki habla le escucho. Y Suzuki dice:

Porque no estamos seguros de los efectos de los transgénicos, siendo uno de los principios rectores de la ciencia, el principio de precaución. Según este principio, si una política o acción puede perjudicar la salud humana o el medio ambiente, no se debiera proceder hasta que estemos seguros de su impacto. Y los que proponen la acción o una determinada política deben demostrar que no es dañino”.

Es una cuestión compleja.

Uno más uno es igual a dos. Pero un gen está insertado en un cromosoma complejo, de manera que no puede trabajarse con él de una forma simple y lineal.

Los cultivos transgénicos no son productos simples como los automóviles, los ordenadores o los ipods. Son organismos vivos que interactúan con el medio de múltiples maneras. La naturaleza es muy complicada. Cuando se modifica un organismo a nivel genético, no debe sorprender que los resultados también se compliquen, y a menudo resulten inesperados.

La ciencia no procede de manera lineal, a la manera en que escribimos nuestras solicitudes de subvención, es decir, A lleva a B y ésta a C, por ejemplo en un ensayo para curar el cáncer. Así que todos los supuestos beneficios de nuestras manipulaciones genéticas son puramente especulativas. No sabemos lo que va a pasar. Y cuando creamos nuevos organismos, nuevos productos, y se liberan al medio natural, o en nuestros alimentos, o en medicamentos, simplemente no sabemos lo suficiente como para anticipar cuáles serán las consecuencias.

No sabemos…

La cuestión sobre los organismos transgénicos es sencilla: la ciencia no ofrece garantías suficientes para decir que los transgénicos sean seguros. Lo que dice Suzuki:

Soy genetista. Lo que me molesta es que supuestamente los Gobiernos velan por nuestra salud, por la seguridad de nuestro medio ambiente, y sin embargo son los animadores de una tecnología que… está en su infancia y no tenemos ni idea de lo que esta tecnología puede suponer.

En la vanguardia de la investigación científica, la mayoría de nuestras ideas están muy lejos de saber cómo funcionan, o tienen una necesidad de revisión o son irrelevantes. Esto no es una excepción dentro de la ciencia, sino que es la forma en la que la ciencia avanza. Tomamos un conjunto de observaciones o datos, establecemos una hipótesis que tenga sentido, y a continuación se comprueba esta hipótesis. Los nuevos conocimientos y técnicas hay que entenderlos como una tentativa sujeta a cambios, por lo que aplicarlos directamente me parece francamente peligroso”.

Por qué no nos dicen..

No solamente no ha habido suficientes estudios… sino que los estudios llevados a cabo por investigadores externos tienen que obtener los datos de Monsanto, generalmente entregados a través de demandas, cuando debiera existir una libertad de acceso a la información. Y ésta es también una nueva fuente de preocupación.

Los cultivos transgénicos son en muchos aspectos algo radicalmente nuevo y debe ser objeto de un mayor estudio científico, para eliminar las dudas sobre su posible daño.

Entonces, ¿ por qué aplicar unas ideas que pueden ser irrelevantes o negativas? Por dinero, por supuesto.

Consecuencias no intencionales. La Historia de la Ciencia es la historia de lo inesperado.

La historia nos informa de que aunque nos encanta la tecnología, ésta siempre tiene sus costes, y como nuestro conocimiento de cómo funciona la naturaleza es aún limitado, no podemos anticipar cómo se manifestará. Sólo tenemos que reflexionar sobre el DDT, la energía nuclear, y los CFC, que fueron aclamados como maravillosas creaciones, pero cuyos efectos a largo plazo se vieron perjudiciales después de su uso generalizado.

De la experiencia con el DDT, la energía nuclear y los CFC (clorofluorurocarbonados), descubrimos los costes de esta tecnología sólo después de haberla utilizado ampliamente. Debemos aplicar el principio de precaución con cualquier nueva tecnología, preguntándonos si es necesaria y exigiendo pruebas de que no es dañina. En ningún otro ámbito es más importante esto que en la biotecnología, ya que estamos manipulando el modelo de la vida.

Poniendo a los genes de nuevo en la botella

¿Cómo arreglar un potencial desastre con los organismos transgénicos? No se puede hacer

La diferencia con los organismos transgénicos es que una vez el genio ha salido de la botella, será muy difícil o imposible meterlo de nuevo en ella. Pudimos dejar de utilizar el DDT o los CFC, y la Naturaleza fue capaz de reparar la mayor parte de los daños, aún se desintegrarán los residuos nucleares durante mucho tiempo. Sin embargo, las plantas modificadas genéticamente son organismos vivos. Una vez que estas nuevas formas de vida se han establecido en nuestro entorno, se pueden reproducir, modificar y difundir, sin que haya posibilidad de marcha atrás. Muchos ecologistas están preocupados por lo que esto puede significar para el equilibrio de la vida en la Tierra, que ha evolucionado durante millones de años a través de la reproducción natural de las especies.

http://redgreenandblue.org/2011/02/01/the-trouble-with-monsanto-and-gmo-dr-david-suzuki-spells-it-out/

Relacionado con el tema:

http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2011/01/30/sobre-la-utilizacion-de-bacterias-con-genoma-sintetico-en-el-golfo-de-mexico/