Reseña publicada en lundimatin#349, 7 de septiembre de 2022.
Tras El imperio cibernético (2004), la Sociedad postmortem (2008) y el El cuerpo-mercado. La mercantilización de la vida humana en la era de la bioeconomía (2014), la socióloga de las tecnologías Céline Lafontaine continúa en la misma línea con un libro de sociología crítica sobre los últimos avances de la biotecnología humana.
En un ensayo que combina filosofía de la ciencia, sociología, crítica política, análisis económico e investigación de campo, la socióloga aporta herramientas para entender la nueva modernidad tecnológica ligada a las transformaciones estructurales de los organismos vivos en lo que ella denomina «bio-objetos». Una revisión del grupo Grothendieck.
Céline Lafontaine,
Bio-objetos, las nuevas fronteras del ser vivo,
Seuil, París, marzo de 2021.
———-
«Sin pretender ser completamente original, el enfoque desarrollado en las páginas que siguen es el fruto de un largo proceso de reflexión sociológica iniciado hace casi veinte años en L’Empire cybernétique (El Imperio cibernético). Se trata de cuestionar las consecuencias y los límites del reduccionismo epistemológico en el que se basa el productivismo tecnocientífico que caracteriza a nuestras sociedades». [p. 16]
Muy crítica con el pensamiento académico posmoderno, que tiende a situar «en el mismo plano epistemológico a un mono, a una célula madre embrionaria y a un teléfono móvil […] que tiende a considerar a los seres y a las cosas en función de su posición dentro del sistema social, concebido como una red de información» [p. 24], la socióloga se inscribe en una corriente de pensamiento próxima a las tesis de pensadores como Günthers Anders, Hannah Arendt, Pierre Musso y Alain Gras, y a la crítica de la cibernética como paradigma científico en la segunda mitad del siglo XX. En sus libros anteriores, muestra cómo el «modelo informacional» ha impregnado todos los campos de la ciencia, en particular la biología, que en aquella época experimentaba un ascenso meteórico gracias a las nuevas tecnologías que permitían examinar la materia a nivel molecular.
Para pensar la nueva hibridación entre vida y tecnología en el ámbito tecnocientífico de la biotecnología, Lafontaine se inspira en el concepto de Andrew Webster [1] de «bioobjeto» y en el proceso de «bioobjetificación». Céline Lafontaine intenta caracterizar a este ser vivo reificado y separado, almacenado y modificado en bancos de esperma, campos de OGM y laboratorios de biología de todo el mundo (el libro toma ejemplos de los cuatro puntos cardinales), e identificar sus diferencias y similitudes con el «ser vivo natural y orgánico».
Su trabajo nos permite pensar en estos «bioobjetos» tecnológicos como mercancías y herramientas tecnocientíficas derivadas del mundo vivo y modificadas por la empresa científica. Revela el imaginario «sociotécnico» que se esconde tras las prácticas de los investigadores biológicos y la retórica de los vendedores, en particular en el ámbito de la «bioimpresión 3D». Por último, su trabajo ofrece una salida a la vaguedad que rodea la supuesta naturalidad de estos bioproductos en términos de autonomía y desarrollo, y a la doxa comúnmente aceptada de que no hay diferencia real entre el mundo vivo natural y los mutantes de laboratorio. Retomando las tesis de Hannah Landecker [2], Lafontaine explica cómo la metadisciplina que llamamos biología es en realidad una tecnología, de ahí el uso del término singular «biotecnología» para caracterizar esta ciencia.
«La estandarización de ciertas especies biológicas, que comenzó con la aparición de la ganadería y la agricultura industriales, se basa no sólo en una representación de los organismos vivos como recursos, sino también, y sobre todo, en la transposición de un modelo de ingeniería a las ciencias de la vida» [p. 154].
Nos hubiera gustado ver un poco menos de verborrea y referencias académicas, y que el término «mutante» apareciera claramente (a menudo habla de «mutación», «modificación», «cambio» e incluso una o dos veces de «ciborg»). Pero si sigue leyendo, se hará una idea más clara de la situación actual. Tanto más cuanto que en el último capítulo, gracias a un análisis sociohistórico de la tecnociencia desde 1945 hasta nuestros días y a una crítica del paradigma cibernético en biología, su relato nos permite comprender mejor la compleja situación actual de la bioobjetivación.
Es cierto que la legitimidad científica de la socióloga hace que su discurso sea cauto y pulido, pero tras las fórmulas propias de una postura académica, percibimos en ella una sincera combatividad contra lo que ella llama la «bioeconomía» y sus avatares biotecnológicos, que no es otra cosa que el tecnocapitalismo, la monopolización de toda vida con fines de lucro y poder. La autora sitúa esta lucha en una perspectiva feminista, señalando que, en la mayoría de los casos, son el cuerpo y los órganos femeninos los que son explotados, mercantilizados, modificados, desvitalizados; en una palabra, «bioobjetivados».
Echemos un vistazo más de cerca a esta fuerza mortífera que asalta a los seres vivos.
Céline Lafontaine nos informa de la proliferación mundial de estos bioobjetos (células congeladas, embriones congelados, tejidos congelados, clones, OGM, etc.), diseminados en multitud de estructuras, a menudo tecnocientíficas, pero también comerciales e industriales, en los países industrializados. La amplitud del fenómeno la ha llevado a calificar nuestra época de «civilización in vitro».
Demuestra que este estado de cosas está vinculado tanto a los avances tecnológicos en «bioconservación», como las técnicas criogénicas, como a la aparición de la bioeconomía en la década de 1990.
El gusano lleva en la fruta desde el siglo XIX, cuando :
«Al igual que las máquinas de vapor que impulsaron la revolución industrial, las máquinas frigoríficas nacieron de la termodinámica y del deseo de controlar la naturaleza». [3]
El dominio tecnocientífico de la conservación de la vida por congelación es una «brecha tecnológica» que hace posible el deseo prometeico occidental de prolongar infinitamente la vida en un momento en que la tecnología se está convirtiendo en el tema del siglo. Al mismo tiempo, marca el inicio de la estandarización y comercialización de la materia viva mediante la creación de objetos vivos (mutantes) conservados en «subvida» en bancos y frigoríficos. El ejemplo de las células tumorales HeLa, procedentes del cuerpo de Henrietta Lacks, habla por sí solo:
«Desarrolladas en el marco de la búsqueda de una vacuna contra la polio, las células HeLa fueron las primeras células humanas producidas a escala industrial. A principios de la década de 1950, se desarrolló un protocolo de producción estandarizado para estas células y, al año siguiente, se ideó un proceso de congelación. Enviados en masa a laboratorios de todo el mundo, estos bioobjetos han dado lugar, desde su creación, a más de 70.000 artículos científicos y 11.000 patentes». [p. 154]
¿Qué son estos mutantes estandarizados comparados con la persona de Henrietta Lacks, muerta hace tiempo? La transformación tecnológica ha sido tan profunda que ya no se encuentran en el mismo plano ontológico: por un lado, había una persona viva y ahora muerta con personalidad y singularidad como ser humano y vivo, y por otro, hay un producto estandarizado e industrializado, vendido en todo el mundo, que ya no contiene ni un ápice de humanidad y que se desarrolla como un «proceso» físico-químico-biológico en placas de Petri de plástico.
Vivimos en un mundo -y el ejemplo del SRAS-CoV2 y de las «vacunas codificantes» lo confirma- en el que los objetos biotecnológicos desempeñarán un papel cada vez más importante, y los biotecnólogos y otros bioexpertos, junto con sus tecnoestructuras, adquirirán un dominio cada vez mayor sobre las opciones de la sociedad.
Fruto de una infraestructura industrial criogénica, de un baño tecnocientífico cuasi-demiúrgico omnipotente y de políticas públicas deliberadamente orientadas hacia la bioeconomía, la biotecnología se ha convertido en uno de los principales frentes del capitalismo, su extensión planetaria a la vez como «extractivismo interno» [4], como «transhumanismo ordinario» [5], como «ethos» de la nueva «biociudadanía» y como mercado dual prioritario [6]. Todo ello debería prevenir la tecnobeatitud y el tecnosolucionismo en los campos de la ecología y la medicina.
La bioeconomía y sus avatares de biociudadanía y economía de la esperanza
Aunque Céline Lafontaine nunca cita el muy debatido libro de Alexis Escudero [7], se acerca mucho a él. Su tesis principal puede resumirse así: la biotecnología y el tecnocapitalismo que la sustenta es una estandarización de la vida y de los seres humanos (eugenesia, clonación, transhumanismo) en una doble lógica de mercantilización de los cuerpos y de perfeccionamiento de los mismos con fines de reproducción del sistema (reproducción de la producción capitalista).
Lafontaine muestra que lo que está en juego en la nueva postura de la «biociudadanía» y los afectos que cubre hacen el juego a los grandes grupos industriales, a los grupos de presión tecno-capitalistas y a los partidarios del biopoder, pero son sobre todo socialmente problemáticos como condición del hombre moderno (especialmente de la mujer) en una sociedad atomizada donde la ley se funde con las nuevas capacidades tecnológicas.
«La biociudadanía presupone una representación del cuerpo como capital, como recurso en el que cada individuo tiene el deber de invertir para proteger y potenciar su vitalidad. Este concepto remite implícitamente al concepto de capital humano desarrollado por el economista Gary S. Becker en los años sesenta para describir todas las capacidades productivas que un individuo adquiere mediante la acumulación de conocimientos y saberes. Este concepto incluye también el capital biológico, es decir, el estado general de salud de un individuo. Desde este punto de vista, cada individuo posee un capital (intelectual, físico, biológico) que debe aprovechar al máximo. El concepto de cuerpo-capital es central para comprender las dimensiones social, emocional, cultural y económica de la biociudadanía, porque permite entender la afirmación de una cultura de anticipación y experimentación que acompaña al desarrollo de las tecnologías biomédicas y, más concretamente, de las relativas a la reproducción humana. Parece claro, en este sentido, que la esperanza de curar enfermedades, prevenir el cáncer, retrasar los efectos nocivos del envejecimiento, mejorar las capacidades reproductivas o prolongar la fertilidad implica dimensiones afectivas fundamentales» [p. 120-121].
Y prosigue:
«Entre los procesos relacionados con la biomedicalización, encontramos la emergencia de una nueva representación del cuerpo basada en lógicas de identidad vinculadas a un deseo de aumentar la vitalidad individual. Desde esta perspectiva, la extensión de la fecundidad más allá del ciclo reproductivo y la ampliación de la filiación genética más allá de los límites corporales, posibilitada por la maternidad subrogada, son manifestaciones concretas del proceso de biomedicalización.» [p. 124]
La biociudadanía es un proceso neoliberal vinculado a la vez a los efectos de la particularización de los individuos en una sociedad en la que la mediación social desaparece y la libertad liberal, convertida en ley, se impone a la autonomía política; y al tipo de economía basada en la capitalización de todo lo que puede generar beneficios y una ganancia de poder futura, incluidos los procesos vivos. Tanto más cuanto que los avances técnicos más significativos desde los años 80 -que abren campos hasta entonces insospechados- en los ámbitos de la ingeniería y del acaparamiento de tierras, conciernen sobre todo a la biología y más particularmente a la genética y a la biología sintética. Ya se trate de la conservación de ovocitos, de la selección de células embrionarias, de la detección de enfermedades genéticas, de la producción de biomoléculas o células a escala industrial, o de la modificación genética, todas las herramientas están ahora a disposición de los biociudadanos para satisfacer su insaciable deseo de poder, mientras que los bancos criogénicos de bioobjetos extraen y almacenan mercancías de alto valor añadido para su posterior venta.
Sin embargo, la socióloga no está aquí para hacer sentir culpables a las mujeres explotadas y pobres que se ven obligadas a vender sus órganos, células o úteros, ni para caricaturizar el deseo de tener hijos y la conservación de ovocitos de las mujeres de clase media de los países capitalistas de primer orden. Tras entrevistar a un amplio abanico de mujeres que han optado por la conservación de ovocitos o la fecundación in vitro, Lafontaine muestra la enorme presión social que ejercen las instituciones estatales, las empresas [8], la publicidad y los círculos familiares sobre el cuerpo de la mujer como «matriz reproductiva» y la carrera de rendimiento que ello engendra.
«Presentada como una forma de remediar la desigualdad biológica entre hombres y mujeres, la autoconservación de los ovocitos es, en cambio, una respuesta sociotécnica a la degradación del cuerpo femenino frente a un modelo maquínico de rendimiento. En realidad, las promesas de la industria de la fertilidad ocultan la desigualdad de trato y los riesgos que asumen las mujeres que deciden recuperar y congelar sus ovocitos. La esperanza de aplazar el calendario biológico para cumplir unas normas que se han vuelto irrealizables para la mayoría de las mujeres impide ver las paradojas económicas, culturales y sociales sobre las que se construye la civilización in vitro». [p. 134, véase también pp. 127-135].
El mercado está tan consolidado que existe una forma de «turismo celular» [9] en el que las mujeres pueden pagarse un viaje con todos los gastos pagados para tratar y congelar sus ovocitos o someterse a una FIV en los países con la reglamentación más ventajosa. Además, la acumulación excedentaria de bioobjetos permite a estas clínicas y a otros laboratorios promover nuevas terapias regenerativas para pacientes (clientes) en centros médicos:
«En un contexto cultural en el que los valores ligados a la fertilidad son fundamentales, las clínicas de fecundación in vitro han acumulado un gran excedente de embriones disponibles para la investigación […], las células madre pluripotentes producidas en este contexto siguen un movimiento complejo de extracción, producción, importación, pero también de migración médica característica de lo que denomina biocrossing, es decir, el paso de bioobjetos entre fronteras nacionales, culturales, reglamentarias y éticas, así como entre organismos.» [p. 169-170]
Pero Céline Lafontaine no se detiene ahí; realiza una formidable crítica de los comités de bioética y de los organismos públicos que legislan sobre las prácticas de la «buena ciencia» [10], que son «pesados aparatos burocráticos utilizados para producir la aceptabilidad social de la investigación con células madre embrionarias y, por extensión, la de los bioobjetos en general». [p. 158]. La internacionalización de las normas de biología y de las reglas de bioética, copiando cada vez más el modelo muy liberal del Reino Unido, pionero de la fecundación in vitro (FIV) en los años ochenta, ha conducido a una verdadera apertura de los mercados de bioobjetos y, al mismo tiempo, a su aceptación social porque, psicológicamente, estas tecnologías se ven ahora como «reguladas» y «legisladas» [11].
El desarrollo incesante de nuevas biotecnologías y técnicas biomédicas (lo que ahora se denomina «Big Biology») conduce automáticamente a la aparición de nuevos usos que no estaban previstos en un principio. Así pues, el margen de maniobra ética que permite la retórica del «salvemos vidas cueste lo que cueste», que permite a los bioindustriales vender una tecnología determinada, es en realidad un forzamiento, cuando no una manipulación, de la opinión pública mediante la técnica del «pie en la puerta», que abre un nuevo mercado, difunde una tecnología y la correspondiente nueva forma de ethos. Es el ejemplo de la conservación de ovocitos, reservada en un principio «a las adolescentes y mujeres jóvenes con cáncer o con una enfermedad que requiera un tratamiento que pueda afectar a la fertilidad» [p. 126] y convertida hoy en una auténtica fiebre del oro para los biotecnólogos [12]. Tanto es así que los ovocitos sobrantes y otros «materiales humanos» (células madre embrionarias en particular) están permitiendo nuevos experimentos en medicina personalizada y medicina regenerativa, como hemos visto anteriormente.
En última instancia, es esta nueva concepción de la «libertad», profundamente arraigada en nuestra era liberal -que Lafontaine muestra que tiene sus orígenes en la visión anglosajona de la sociedad y su dominio económico- y centrada en el cuerpo desnudo y sin mediación y en el apoyo a la tecnología, que prima cada vez más sobre una concepción colectiva de lo político, procedente de un imaginario vinculado a las instituciones estatales y civiles, a los contrapoderes y a la autonomía política de distinto tipo según los países de origen y las culturas políticas particulares que se han desarrollado en ellos. A la economía globalizada corresponde ahora un nuevo «sujeto», a la vez globalizado y atomizado, sometido a los desiderata del capital y vinculado (como separado) a otros «sujetos» por los hilos canónicos de la red tecnológica.
Conclusión: luchar contra el reduccionismo tecnocientífico
Lafontaine adopta una perspectiva más general en su conclusión. Señala los problemas de la huella ecológica de la biotecnología y la bioobjetivación en su relación industrial (masiva), generadora de contaminación, de un gasto energético colosal y de una difusión incontrolada e incontrolable de las biotecnologías en la naturaleza.
Demuestra con gran agudeza que toda la tecnociencia se basa en una serie de mitos fundadores, entre ellos la esperanza ciega en un progreso sin límites:
«Mientras la banquisa se derrite y el cambio climático se hace ineluctable, perseguimos el sueño de poder escapar por fin a las limitaciones de la vida orgánica e invertir los efectos del tiempo remodelando nuestros cuerpos, convertidos en prótesis de nuestras identidades liberalizadas. Frente a los avances biomédicos que tienden a hacernos creer que ahora somos los ingenieros de nuestra propia vida, la bioética liberal se muestra impotente para comprender las cuestiones que rodean la complejidad del ser vivo, tan impregnada está del mito de un sujeto autónomo desvinculado del mundo». [p. 297-298]
El segundo mito que derriba con fervor es el del reduccionismo propio de la ciencia moderna, que lo ve todo en términos de funcionalidad y de información, y que se traduce en la biotecnología como «genetismo», la visión cibernética de lo vivo.
Al leer el libro, no podemos sino estar de acuerdo con la manifestación y tomarnos muy en serio el problema de la biotecnología si queremos vivir en un mundo más respetuoso con los seres vivos, los humanos y la naturaleza. Sobre todo porque ahora tenemos más claro que la biotecnología y sus avatares de biología sintética, biomodificaciones corporales y biociudadanía es uno de los principales frentes de avance del tecnocapitalismo en su loca carrera por el beneficio, el poder y el exceso.
La pandemia de SARS-CoV2 y el empuje biotecnológico del sistema vacuna/informática/laboratorio P4/obligación smartphónica son una de las manifestaciones concretas del frente biotecnológico tecno-capitalista en un momento de locura prometeica (carrera hacia el exceso para «salvar el planeta») que se está apoderando del mundo y de los seres humanos. Al mismo tiempo, son un «puñado» para aquellos que simplemente quieren mostrar los males del capitalismo y potencialmente combatirlo. Sin negar, no obstante, los otros frentes principales, ya es hora de encabezar las luchas para frenar, si no detener, éste, e iniciar una inversión de valores en un momento en que la biomodificación y la biociudadanía, así como todo el campo médico de la biotecnología, son vistos la mayoría de las veces de forma positiva, incluso beneficiosa para la mayoría de las personas que defienden la emancipación del individuo y una sociedad más igualitaria.
Grupo Grothendieck,
julio de 2022.
Notas:
[1] Webster, Andrew, «Introducción. Bioobjetos: explorando los límites de la vida«, en Niki Vermeulen, Sakari Tamminen y Andrew Webster (eds.), Bio-objects. La vida en el siglo XXI. Londres Routledge, 2012, p. 1-10.
[2] Hannah Landecker, Cultivando la vida: cómo las células se convirtieron en tecnologías, Cambridge, Harvard University Press, 2007.
[3] Rebecca J. H. Woods, » La naturaleza y la máquina frigorífica: La política y la producción del frío en el siglo XIX«, en Joanna Radin y Emma Kowal (eds.), Cryopolitics: Frozen life in a melting world, Cambridge, MIT Press, 2017, p. 91.
[4] «Aunque la analogía pueda parecer chocante, no creo que sea exagerado establecer un paralelismo entre el extractivismo que caracteriza al capitalismo industrial y la sobreproducción de ovocitos de la que depende la industria de la fecundación in vitro.» Bio-objetos, p. 149.
[5] «El nacimiento de gemelos chinos biomodificados mediante el uso de CRISP-Cas9 ya atestigua esta tendencia a utilizar la ingeniería genética para garantizar la descendencia de determinados individuos. Estamos asistiendo a la afirmación de lo que yo describiría como el ‘transhumanismo ordinario’ de la cultura tecnocientífica, siendo una de las tendencias más visibles el deseo de traer al mundo niños ‘genéticamente correctos’ […] Las fronteras entre terapia, biomodificación y mejora son cada vez más finas«. Bio-objetos, p. 284.
[6] La economía en la era del tecno-capitalismo se concibe como un mercado con dos caras: ganar dinero con la producción de bienes altamente manufacturados (producción de valor) y obtener beneficios con la extracción de datos de estos objetos tecnológicos. Todo funciona cada vez más como una economía de plataforma, en la que los ingresos por servicios se convierten en la principal fuente de ingresos, en lugar de la venta de estos «bioobjetos». Por ejemplo: los ovocitos almacenados en una «plataforma real» criogénica son una materia prima que, tras su modificación/estandarización, puede utilizarse para extraer datos (genéticos, biológicos, históricos), almacenados en una plataforma informática y fuente de «capital-poder cognitivo» para los tecnocientíficos. Sin embargo, el «servicio» de almacenamiento de ovocitos es la principal fuente de ingresos de la empresa. En Barcelona, una clínica privada anuncia un paquete de 20.420 euros que incluye la extracción y el almacenamiento de ovocitos durante 4 años. «A partir del quinto año, el coste anual será de 250 euros», explica su página web, traducida a cinco idiomas.
[7] La reproducción artificial del ser humano, Le Monde à l’envers, Grenoble, 2014.
[8] Por ejemplo, desde 2014, Facebook y Apple ofrecen a sus empleadas el reembolso de los gastos de conservación de óvulos para que no tengan que preocuparse por perder su fertilidad al llegar a la edad de jubilación.
[9] Aditya Bharadwaj, «Después de estandarizar los ensayos clínicos: el patrón oro en el fuego cruzado», Science as Culture, vol. 28, n.º 2, 2019, pp. 125-148.
[10] Como el Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos y su Guía de Buenas Prácticas de Cultivo Celular.
[11] En Francia, la ley de bioética de 2019 permite la «autoconservación de ovocitos» (¿por qué «autoconservación» ya que es un dispositivo tecnológico desposeedor el que los conserva?) por parte de clínicas públicas y privadas (pero sin ánimo de lucro). Esto permite que el mercado de la conservación de ovocitos sea copado por pacientes/clientes francesas que antes iban a Italia o España.
[12] Véase Céline Lafontaine, El Cuerpo-Mercado. La mercantilización de la vida humana en la era de la bioeconomía, Seuil, París, 2014. Por ejemplo, la empresa de Montreal Futurovo, filial de la clínica privada OVO, vende «seguros de fertilidad» y su anuncio «Inviertes en tu casa, en tu coche, incluso en tu vida… ¿Por qué no invertir en tu fertilidad?» (futurovo.com).
———————