-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: Bancos
Un crimen a cámara lenta o cómo acabar de una vez por todas con las pensiones públicas
Bancos y aseguradoras trabajan para transferir los ingentes ahorros de la población española al sector privado. Por Martín Cúneo, 14 de enero de 2018 El Salto Todo crimen tiene un móvil. Para descubrirlo y, de paso, desenmascarar a sus responsables … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Bancos, El Salto, pensiones públicas, planes de pensiones, sector privado
Comentarios desactivados en Un crimen a cámara lenta o cómo acabar de una vez por todas con las pensiones públicas
El Gran Malestar continúa
Por Joseph Stiglitz, 3 de enero de 2016 commondreams.org NUEVA YORK.- El año 2015 ha sido muy duro en todos los sentidos. Brasil ha entrado en recesión. La economía china ha mostrado los primeros signos preocupantes después de casi cuatro … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado austeridad fiscal, Bancos, demanda agregada, estancamiento economía, Gran Malestar, infraestructuras, inversión insuficiente, Joseph Stiglitz, transformación estructural
Comentarios desactivados en El Gran Malestar continúa
¿Por qué los bancos quieren nuestros depósitos? No, no es para conceder préstamos
Por Ellen Hodgson Brown, 27 de octubre de 2014 Dissident Voice Muchas veces nos lo han dicho personas con autoridad: los bancos no prestan sus depósitos, sino que lo que hacen es crear dinero que anotan en su balances. Robert … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Redes consumo locales, Régimen político y económico
Etiquetado Banca pública, banco Dakota del Norte, Bancos, Bancos pequeños, BND, costes excesivos, crear dinero, cuentas corrientes, depósitos, depósitos mayoristas, depósitos minoristas, pequeñas empresas, préstamos, reservas bancos
Comentarios desactivados en ¿Por qué los bancos quieren nuestros depósitos? No, no es para conceder préstamos
El colapso financiero y la solución islandesa
Por Eve Human, 17 de septiembre de 2013 Dissident Voice Muchos analistas financieros coinciden en que otra crisis financiera es prácticamente inevitable. El analista Steve Denning, que escribe en la destacada revista financiera Forbes, dice en un artículo titulado “Grandes … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen político y económico
Etiquetado Bancos, colapso económico, colapso financiero, deuda pública, inversión especualtiva, Islandia, nuevo colapso finaicero, paro, productos derivados, recuperación Islandia
Comentarios desactivados en El colapso financiero y la solución islandesa
Al asalto de las cuentas bancarias
por Michael Snyder, 27 de marzo de 2013 Activist Post No se sorprenda si un día le confiscan parte del dinero de su cuenta bancaria. No están diciendo con claridad lo que piensan hacer. El Ministro de Economía … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado ahorros, Bancos, Chipre, confiscación cuentas, cuentas bancarias, depósitos no garantizados, España, Europa, Grecia, Italia, Jeroen Dijssbloem, quiebra bancos, sistema financiero
Comentarios desactivados en Al asalto de las cuentas bancarias
«Hay alternativas» , un libro de Vicenç Navarro, Juan López Torres y Alberto Garzón Espinosa
Clarín, 30 de septiembre de 2012 «Hay Alternativas», el libro de Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón, con prólogo de Noam Chomsky, que sus autores ponen en libre circulación porque la editorial Aguilar se echó atrás en el … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen político y económico
Etiquetado Alberto Garzón Espinosa, Bancos, crisis mundial, economía neoliberal, gasto público, Hay alternativas, Juan López Torres, medidas de austeridad, salarios, terrorismo financiero, Vicenç Navarro, Wall Street
Comentarios desactivados en «Hay alternativas» , un libro de Vicenç Navarro, Juan López Torres y Alberto Garzón Espinosa
Elecciones estadounidenses: aguando la fiesta, con confeti
por Linh Dinh, 8 de septiembre de 2012 Dissident Voice El recientemente fallecido Reverendo Moon no consiguió lo que sí hacen los políticos estadounidenses: hipnotizar a las masas. Quiero decir que Moon sólo podía conseguir que un millón de parejas … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Bancos, cierre comercios, Clint Eastwood, Clinton, corporaciones, desempleo, elecciones estadounidenses, Eva Longoria, guerras, Linh Dinh, Michelle Obama, Obama, quiebra, Romney, Wall Street
Comentarios desactivados en Elecciones estadounidenses: aguando la fiesta, con confeti
¿Quién decide el precio de las hipotecas?
Abogados y activistas lanzan una campaña de denuncia e instan a investigar cómo se calculan y publican los datos del Euribor, aparentemente sin control público Por Marta G. Franco Diagonal nº169, del 1 al 14 de marzo de 2012 El … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Bancos, Comisión Europea, euribor, OpEuribor, Periódico Diagonal, préstamo interbancario, Thomson Reuters
Comentarios desactivados en ¿Quién decide el precio de las hipotecas?
Taxonomía de un tiburón Capitalista
por Richard Greeman, 19 de noviembre de 2011 http://dissidentvoice.org/2011/11/a-taxonomy-of-capitalist-sharks/ Tratar de reformar el capitalismo es tan inútil como predicar el vegetarianismo a un tiburón. Y tan peligroso. Manténgase alejado de sus mandíbulas abiertas si no quiere ser devorado vivo, … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado apoyo mutuo, Bancos, corporaciones, Desobediencia civil, destrucción medio, esquimar recursos Tierra, huelga general, liberales, socialdemócrata, solidaridad, tiburón capitalista
Comentarios desactivados en Taxonomía de un tiburón Capitalista
Cantona: «La revolución se hace retirando el dinero de los bancos»
El ex futbolista se convierte en cabecilla de un movimiento contra la especulación financiera tras una entrevista Público «Hay una posibilidad. Se puede hacer una cosa. No me molesta la gente que se manifiesta, necesitan que se los defienda. Pero … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Bancos, crisis financiera, Éric Cantona, retirar dinero, revolución
Comentarios desactivados en Cantona: «La revolución se hace retirando el dinero de los bancos»