Por Natasha Gilbert, 30 de enero de 2025

Este artículo ha sido publicado conjuntamente con Sierra.
De todos los contaminantes del agua potable, los nitratos son uno de los más extendidos. Se filtran de los fertilizantes químicos y el estiércol animal y contaminan las aguas subterráneas, los ríos y los arroyos. Los médicos saben desde hace tiempo que, en los bebés, los nitratos pueden provocar el síndrome del bebé azul, una enfermedad sanguínea potencialmente mortal que priva al cuerpo de oxígeno. Pero ahora los científicos y los defensores de la salud están preocupados porque los nitratos también podrían causar cáncer. Sugieren que podría estar detrás de cientos de casos en estados agrícolas de EE. UU.
Para abordar estas preocupaciones, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) inició en 2017 una crucial y largamente esperada evaluación de los riesgos para la salud de los nitratos. Los científicos y los defensores de la salud pública esperan que la evaluación impulse a la EPA a endurecer las restricciones sobre los nitratos en el agua potable. Los límites legales se establecieron hace más de treinta años, pero los científicos y los defensores advierten de que los límites están desactualizados y no protegen contra el cáncer. Señalan el aumento de las tasas de cáncer en estados agrícolas como Iowa y Minnesota, donde la contaminación por nitratos puede alcanzar niveles altísimos. También ponen de relieve estudios que sugieren que el riesgo de morir es un 73 % mayor en comparación con el agua sin nitratos, incluso cuando los nitratos están en niveles bajos en el agua potable.
«La contaminación por nitratos procedente de prácticas agrícolas a escala industrial… supone un peligro inminente y sustancial para las comunidades de todo el país», escribió una coalición de defensores del medio ambiente y de la comunidad en una carta a la EPA en octubre de 2024.
A otros investigadores les preocupa que las normas existentes ni siquiera protejan a los bebés del síndrome del bebé azul. David Belluck, toxicólogo estatal jubilado de Wisconsin y experto en contaminación por nitratos en las aguas subterráneas, escribe que la EPA pasó por alto información clave al calcular los niveles seguros de nitratos. Los datos omitidos podrían reducir drásticamente los niveles de nitratos considerados seguros, escribió en un comentario público enviado a la EPA. Belluck pidió a la EPA que reconsiderara el daño potencial de los nitratos para los bebés.
Pero los representantes de la industria alimentaria y agrícola están restando importancia a los riesgos para la salud. Contrataron a una empresa consultora para que realizara un estudio que desestima la necesidad de controles más estrictos de los nitratos. En comentarios públicos a la EPA, argumentan que controles más estrictos serían prohibitivamente caros sin proporcionar ningún beneficio para la salud. También afirman que los nitratos pueden ser beneficiosos para la salud cuando están presentes en alimentos como frutas y verduras. Sin embargo, científicos independientes dicen que estos argumentos exageran los beneficios de los nitratos en los alimentos y desvían la atención de los riesgos de los nitratos en el agua potable. Los investigadores dijeron que la estrategia de la industria es un intento de enturbiar el debate y retrasar nuevos controles.
A Elizabeth Southerland, exdirectora de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la EPA en la Oficina del Agua, le preocupan las tácticas de la industria para descarrilar la evaluación y luchar contra controles más estrictos. «El objetivo es paralizar para que no se pueda avanzar hasta que se tengan muchos más años de investigación», dijo. «Este es siempre el libro de jugadas de la industria. Nunca hay suficientes datos».

El objetivo es paralizar para que no puedas avanzar hasta que pasen muchos años de investigación. Este es el manual de la industria. Nunca hay datos suficientes. – Elizabeth Southerland
Normas defectuosas
En los años 40 y 50, los investigadores comenzaron a informar sobre una serie de bebés con una decoloración azulada en la piel. Algunos también vomitaban. Otros tenían dificultades para respirar. Varios no sobrevivieron. Los bebés sufrían el síndrome del bebé azul, también conocido como metahemoglobinemia (MetHb). Probablemente desarrollaron la afección después de ser alimentados con fórmula infantil hecha con agua de pozo contaminada con nitrato, concluyeron los investigadores y profesionales de la salud. Pero la afección también puede ocurrir como un trastorno genético.
La MetHb ocurre cuando las bacterias en el cuerpo convierten el nitrato, un compuesto de nitrógeno y tres átomos de oxígeno, en nitrito, un compuesto de nitrógeno y dos átomos de oxígeno. El nitrito interactúa con las moléculas de hemoglobina en los glóbulos rojos para formar metahemoglobina. En esta forma, la sangre es menos capaz de fijar oxígeno y distribuirlo por el cuerpo. Los bebés son especialmente vulnerables a los efectos adversos del exceso de nitrato porque sus cuerpos son más sensibles al nitrato y al nitrito y aún no son capaces de corregir el problema. La afección puede tratarse con una dosis intravenosa de azul de metileno, una solución de color azul.

En 1991, la EPA estableció límites legales para los nitratos en el agua potable para proteger a los bebés de esta afección. Basándose en gran medida en dos estudios clave, la EPA determinó que restringir los nitratos en el agua potable a 10 miligramos por litro (mg/L) de nitrato-nitrógeno (una medida de la cantidad de nitrógeno en una muestra de nitrato) protegería a los bebés de cualquier daño.
Sin embargo, algunos toxicólogos afirman que los bebés siguen en riesgo de MetHb a este nivel.
Belluck, que ha dedicado gran parte de su carrera a redactar normas sobre el agua potable para Wisconsin, afirma que los límites de nitrato se basan en una premisa falsa. La EPA asume que los bebés desarrollan la afección a concentraciones de nitrógeno nítrico de 11 mg/L o superiores. Ha identificado varios casos en los que los bebés desarrollaron la afección a niveles mucho más bajos. Entre ellos se incluyen cinco casos en el estado de Iowa en los que los bebés desarrollaron MetHb a concentraciones tan bajas como 0,4 mg/L. Estos casos se informaron en estudios que la EPA consideró directa e indirectamente al desarrollar sus estándares.
Mucha incertidumbre
También hay otros problemas con los estándares de nitrato de la EPA. Los límites no tienen en cuenta las diferencias en la forma en que los bebés responden al nitrato o su susceptibilidad a la MetHb, escribe Belluck en comentarios a la EPA. Tener en cuenta esta variación reduciría los límites para garantizar que las personas más vulnerables estén protegidas.
«No hay justificación científica para suponer que todos los bebés son iguales en su respuesta a la ingestión de nitrato…», escribió Belluck.
Anna Fan, toxicóloga y exjefa de la rama de pesticidas y toxicología ambiental de la Agencia de Protección Ambiental de California, escribió que hay poca diferencia entre el límite legal de 10 mg/L y el nivel que la EPA dice que puede dañar a los bebés.
Además, los estudios en los que se basa la norma de la EPA son de mala calidad y científicamente poco fiables, sugirieron Fan y Belluck. «Cada día que pasa, los bebés están expuestos a niveles inaceptables de nitrato y nitrito… debido a errores matemáticos y científicos», escribió Belluck. La EPA necesita reducir sus niveles seguros en «uno o más órdenes de magnitud», sugirió.
Catherine Zeman, científica de salud ambiental y experta en metahemoglobinemia infantil de la Universidad James Madison de Virginia, está de acuerdo en que las normas no protegen a todos los bebés. «Creo que está justo en el límite de lo que debería estar. Pero hay casos en los que no va a proteger [a los bebés]», afirma.
La EPA no respondió a las preguntas sobre las preocupaciones relativas a la MetHb y los niveles seguros de nitratos en el agua potable.
En una declaración, un portavoz de la EPA dijo que la agencia está obligada a revisar las regulaciones del agua potable cada seis años para determinar si es necesario hacer alguna revisión. En su revisión publicada el año pasado, la agencia señaló que está llevando a cabo una evaluación de la salud para los nitratos y nitritos.

Evaluación de los vínculos de los nitratos con el cáncer
En junio de 2023, la EPA anunció que reevaluaría los riesgos para la salud de los nitratos y nitritos en el agua potable. Sin embargo, no revisará los riesgos de la MetHb. La agencia dijo que solo planea examinar posibles vínculos con el cáncer y algunos otros efectos para la salud, como la enfermedad tiroidea, que no se consideraron cuando la EPA desarrolló los estándares de nitratos.
Hace quince años, los científicos de la EPA recomendaron que la agencia evaluara las crecientes pruebas de cáncer y otros efectos sobre la salud de los nitratos en el agua potable. Mientras tanto, otros científicos de la EPA llevan mucho tiempo pidiendo cambios en la normativa sobre nitratos. En un correo electrónico de 2017, Kimberly Harris, que en ese momento era especialista en efectos sobre la salud en una sucursal regional de la EPA que presta servicios a estados como Wisconsin y Minnesota, escribió que su oficina había estado «defendiendo desde hace tiempo la actualización de las regulaciones sobre nitratos en el agua potable». Pero les dijeron que la evaluación de riesgos debe preceder a cualquier reforma, escribe. El correo electrónico se obtuvo a través de una solicitud de la Ley de Libertad de Información.
En 2017, la EPA inició la evaluación de riesgos, pero fue suspendida dos años después por la anterior administración Trump debido a cambios en las prioridades de gestión de la EPA. La administración Biden reinició el programa, pero la evaluación de los nitratos podría tardar varios años en completarse. La EPA afirma que decidirá si son necesarias reformas normativas una vez finalizada la evaluación.
Mientras tanto, la contaminación por nitratos sigue aumentando. En julio del año pasado, la EPA publicó datos que mostraban que había encontrado nitratos en más del 71 % de los sistemas de agua que había estudiado en todo el país entre 2012 y 2019. De ellos, el 2,8 % superaba los límites legales, y algunas concentraciones de nitratos llegaban a más de 90 veces el límite. Una encuesta anterior de la EPA entre 2006 y 2011 encontró nitratos en el 63 por ciento de los sistemas de agua estudiados.
Los investigadores y los defensores de la salud dicen que la evaluación y la mejora de la protección de los ciudadanos están atrasadas. Michael Schmidt, abogado del Consejo Ambiental de Iowa, dijo: «Hemos soportado la contaminación del agua potable durante décadas, y hace tiempo que se deberían haber tomado medidas para garantizar nuestra salud».
Hemos soportado la contaminación del agua potable durante décadas y ya es hora de que se tomen medidas para garantizar nuestra salud.
– Michael Schmidt, abogado del Consejo Medioambiental de Iowa
Los estudios hacen sonar las alarmas
El Instituto Nacional del Cáncer, que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud, afirma que los nitratos y nitritos ingeridos reaccionan con otras sustancias del organismo para formar compuestos N-nitrosos, que se sabe que causan cáncer en animales y pueden causar cáncer en humanos.
Los estudios demuestran que las personas que ingieren nitratos en el agua potable pueden desarrollar cáncer colorrectal y de estómago, incluso en concentraciones inferiores a los límites legales. Un análisis de 2022 descubrió que el riesgo de cáncer de estómago relacionado con los nitratos en el agua potable casi se duplica a medida que la concentración aumenta de 0 a 2,26 mg/L. Con cada 2,26 mg/L adicional, el riesgo crece a un ritmo más rápido.
Roberto Picetti, epidemiólogo de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y autor principal del estudio, dijo: «En el caso del cáncer de estómago y el cáncer colorrectal, la dirección es clara. Parece que podría haber una asociación».
Otras investigaciones mostraron que en Estados Unidos, las personas que ingerían agua potable con nitratos en niveles mayormente bajos tenían un 73 % más de riesgo de morir de cáncer durante un período de 13 años en comparación con las personas cuyo agua potable no tenía nitratos detectables.
«La magnitud del efecto fue impactante», dijo Angelico Mendy, epidemiólogo de la Universidad de Cincinnati en Ohio y coautor del estudio.
Pero aunque hay pruebas sólidas de una relación entre el cáncer de estómago y el cáncer colorrectal, aún no es concluyente, dijo Picetti. Esto se debe a que no hay suficientes estudios de alta calidad que confirmen la conexión.
Hay aún menos certeza en torno a los posibles vínculos entre los nitratos en el agua potable y otros tipos de cáncer, como los de cerebro y páncreas, añadió Picetti. Hay menos estudios sobre estos cánceres, y los resultados a veces son contradictorios. Además, su calidad no siempre es alta. Esto también es cierto en el caso de los estudios sobre otras preocupaciones de salud, como las enfermedades de la tiroides y los defectos de nacimiento.
Aún no hay suficientes estudios bien diseñados para sacar conclusiones firmes, concluyó Mary Ward, científica emérita del Instituto Nacional del Cáncer. Ward, que investigó la relación entre los nitratos en el agua potable y el cáncer, añadió que el aumento del riesgo de algunos cánceres por los nitratos en niveles inferiores a los límites legales «suscita preocupación y apunta a la necesidad de realizar estudios adicionales bien diseñados para aclarar los riesgos».
No obstante, los defensores del medio ambiente y la salud afirman que los reguladores no necesitan esperar a que haya más certeza científica. Los estudios están haciendo sonar la alarma de que la gente necesita una mejor protección, dicen. «Ahora sabemos lo suficiente como para justificar la adopción de medidas», dijo Schmidt.
Schmidt y una coalición de 23 grupos de defensa del medio ambiente y la salud afirman que los organismos estatales que supervisan los límites locales de nitratos en el agua potable no han controlado la contaminación por nitratos. En consecuencia, la salud de las personas se está viendo afectada. En Wisconsin, por ejemplo, las investigaciones estiman que hasta 298 casos de cáncer identificados entre 2010 y 2017 podrían deberse al agua potable contaminada con nitratos.
Según Schmidt, los esfuerzos voluntarios y normativos para reducir la contaminación por nitratos no han logrado frenar el uso excesivo de fertilizantes químicos y estiércol animal de las grandes explotaciones ganaderas.
Por ejemplo, entre 2013 y 2023, el Departamento de Recursos Naturales de Iowa registró 179 incidentes en los que los operadores de la agricultura animal vertieron estiércol en las vías fluviales, violando la ley, según un análisis de Food and Water Watch, una organización no gubernamental que persigue la responsabilidad corporativa y gubernamental.
«Ninguna zona del estado está a salvo de los vertidos de estiércol en las vías fluviales», afirmaba el análisis.
La industria contraataca
Mientras tanto, los representantes de las industrias alimentaria y agrícola están contraatacando para impedir controles más estrictos de los nitratos. Argumentan que los nitratos no son del todo malos porque consumirlos en los alimentos puede mejorar la salud. Además, dicen que la gente obtiene la mayor parte de sus nitratos de los alimentos, y solo una pequeña cantidad proviene del agua potable.
El Fertilizer Institute, una organización comercial, y otros 21 grupos agrícolas, incluido el National Pork Producers Council, escribieron a la EPA argumentando que la norma actual sobre nitratos debería mantenerse tal cual. Los grupos agrícolas y alimentarios sostienen que unos controles más estrictos serían caros y no aportarían ningún beneficio para la salud. Señalan que, según las estimaciones, reducir a la mitad los niveles permitidos de nitratos en el agua potable podría suponer para los clientes un coste adicional de más de 400 millones de dólares al año.
Para aclarar los riesgos de la exposición a los nitratos, los grupos de la industria instaron a la EPA a centrar su revisión en los beneficios de los nitratos en la dieta de las personas. Algunas frutas y verduras, como las espinacas y la remolacha, tienen un alto contenido en nitratos. Las investigaciones demuestran que estas verduras pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y prevenir algunos tipos de cáncer. El público podría confundirse si no se abordan los beneficios de los nitratos, escribieron.
Daniele Wikoff, director científico de ToxStrategies, una empresa de consultoría científica financiada por PepsiCo, ha presentado argumentos similares en comentarios independientes. ToxStrategies tiene oficinas en todo el país y realiza trabajos para minimizar los riesgos de los productos para clientes industriales. Por ejemplo, sus científicos han dirigido estudios pagados por un grupo de expertos de la industria energética que cuestionaba algunos de los peligros del cromo hexavalente, un compuesto cancerígeno utilizado por la industria siderúrgica y otras industrias, y un subproducto de la producción de electricidad.
Los científicos independientes coinciden en que el nitrato y el nitrito de los alimentos y el agua deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar el riesgo global. Pero los nitratos en el agua potable son más preocupantes para la salud, dijeron. Esto se debe en parte a una diferencia crucial entre el nitrato y el nitrito ingeridos en el agua potable y los de las frutas y verduras. Estos últimos también contienen antioxidantes y fitoquímicos, que pueden compensar algunos de los efectos negativos de los nitratos y nitritos, según sugieren los estudios. El agua potable carece de estos compuestos beneficiosos para la salud.
«El agua potable es solo un trago directo de nitrato, nada en contraposición», dijo Zeman.
Zeman fue testigo experto en una demanda presentada por más de 800 residentes de Millsboro, Delaware, contra una planta local de procesamiento de pollo que contaminó sus aguas subterráneas con nitrato procedente del estiércol. En 2021, los residentes ganaron 205 millones de dólares en un acuerdo.
Además, los nitratos y nitritos, que se utilizan para curar carnes y como conservantes, están relacionados con el cáncer. En 2010, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) descubrió que el nitrato y el nitrito son probablemente cancerígenos para los seres humanos en algunas circunstancias. En 2015, la IARC concluyó que las carnes procesadas son cancerígenas para los seres humanos.
La industria comenta que «hace demasiado hincapié en los beneficios de los nitratos dietéticos y minimiza los riesgos del agua potable», dijo Zeman.
El Instituto de Fertilizantes no respondió a las solicitudes de comentarios.
«El agua potable es un trago directo de nitrato, nada en contraposición». – Catherine Zeman
Impulsar la investigación financiada por la industria
Para evaluar los riesgos y beneficios de los nitratos, los grupos de la industria sugieren que la EPA utilice un análisis realizado por Wikoff y sus colegas de ToxStrategies que fue financiado por PepsiCo.
El análisis publicado en 2018 sugiere que la ingesta diaria aceptable de nitratos en los alimentos, según lo recomendado por un comité internacional de expertos, es demasiado baja y podría cuadruplicarse para las personas de 12 semanas de edad y mayores.
Zeman dijo que la ingesta dietética más alta propuesta se «basa en una mentira descarada» de que las recomendaciones del comité de expertos no estaban respaldadas por una investigación sólida.
Además, el análisis de ToxStrategies repite una idea «desmentida» que minimiza el papel de los nitratos en el desarrollo de la metahemoglobinemia en los bebés, dice Zeman. El análisis sugiere que las infecciones bacterianas que causan diarrea podrían ser la principal causa de la metahemoglobina en los bebés. Zeman afirma que hay algunas pruebas que sugieren que las bacterias causantes de la diarrea pueden hacer que los bebés sean más susceptibles a desarrollar metahemoglobinemia si consumen o beben nitratos en el agua o en la fórmula infantil. Pero los nitratos son el principal problema.
El argumento de que la contaminación bacteriana es la principal causa de la MetHb es un «negacionismo científico» destinado a «generar dudas» para restar importancia a los riesgos de los nitratos en el agua potable, afirma Zeman.
Wikoff y ToxStrategies no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Temor a nuevos retrasos
La EPA está considerando los comentarios de la industria y otros interesados mientras elabora un borrador de evaluación de los nitratos y nitritos. Aún no está claro cuándo se publicará.
La vuelta de Trump a la presidencia está despertando temores de nuevos retrasos. Southerland teme que la administración Trump descarrile la revisión de nitratos y nitritos. Dice que la anterior administración Trump se oponía «mucho» a la Oficina de Investigación y Desarrollo de la EPA, que supervisa las evaluaciones de riesgos para la salud.
Además, el manifiesto del Proyecto 2025 del grupo de expertos conservador Heritage Foundation propone eliminar el programa de la EPA que dirige las evaluaciones de riesgos para la salud.
Pero probablemente el mayor obstáculo será hacer cumplir los cambios en las prácticas agrícolas, como la reducción del uso de fertilizantes y la aplicación de estiércol, que son necesarios para hacer frente a la contaminación por nitratos y nitritos.
Para garantizar el progreso, la EPA y las agencias estatales tendrán que superar el «enorme poder de la agroindustria», afirma Southerland.
«El cambio de prácticas voluntarias a algunas normas básicas de cuidado se ha enfrentado a una gran resistencia por parte de la industria», dijo Schmidt. «Ha estado en gran medida sin regular, al menos en términos de agua, durante muchos años».
————————–
Artículos relacionados:
Altos niveles de nitratos en el agua potable. Graves riesgos para la salud
Estudio del contenido en nitratos de las aguas de consumo humano
El 70% de las aguas subterráneas de Castilla y León está contaminado por nitratos según Greenpeace
Los veinte pueblos de Valladolid con el agua contaminada por nitratos
Castilla y León acumuló el 56% de los municipios de España que superaron los 50 miligramos por litro, lo que afectó a 52.057 habitantes
————————