-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: Evolución
Una nueva teoría basada en la geometría embrionaria propone una explicación de cómo evolucionaron los vertebrados
Una nueva teoría pretende explicar cómo el complejo cuerpo de los vertebrados, con su esqueleto, músculos, sistema nervioso y cardiovascular, proviene del desarrollo de una sola célula y cómo evolucionaron estos sistemas con el tiempo. Por David B. Edelman, Mark … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología
Etiquetado blástula, embrión, Evolución, gástrula, geometría, neodarwinismo, patrón corporal, vertebrados
Comentarios desactivados en Una nueva teoría basada en la geometría embrionaria propone una explicación de cómo evolucionaron los vertebrados
La tercera vía: la evolución en la era de la genómica y de la epigenómica
——————————————————— Nota: Se ofrece aquí la presentación del sitio web The Third Way, en el que se da la oportunidad de escuchar otras ideas sobre la evolución, Ciencia acaparada hoy en día por las teorías neodarwinistas. ———————————————————— La mayor parte … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología
Etiquetado creacionismo, Denis Noble, diseño inteligente, Evolución, Jame Shapiro, la tercera vía, neodarwinismo
Comentarios desactivados en La tercera vía: la evolución en la era de la genómica y de la epigenómica
Los seres humanos no existiríamos de no haber intervenido los virus en nuestra evolución
Por Nicholas Staropoli, 3 de noviembre de 2016 Proyecto de Alfabetización Genética Una de las escenas más destacas de la película The Matrix, del año 1999, que tuvo bastante éxito de taquilla, es cuando el antagonista, el Agente Smith, … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología
Etiquetado complejidad especies, EFF-1, Evolución, genes, sincitina, vida, virus
Comentarios desactivados en Los seres humanos no existiríamos de no haber intervenido los virus en nuestra evolución
Simbiogénesis, un nuevo principio de la evolución
Introducción del libro de Boris Mikhaylovich Kozo-Polyansky por Peter H. Raven Es difícil imaginarse hoy en día que hace más de ochenta y cinco años – antes de que tuviéramos amplios conocimientos sobre la estructura de las células, antes … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología
Etiquetado Andrey Sergeevich Famintsyn, células eucariotas, células procariotas, coevolución, Darwin, Evolución, Konstantin Sergeevič Merežkovski, Kozo-Polyansky, Lynn Margulis, simbiogénesis
Comentarios desactivados en Simbiogénesis, un nuevo principio de la evolución
The Paradigm Shifter: Derrocar la hegemonía de la Cultura Darwinista
Nuevo libro de Suzan Mazur Por Suzan Mazur huffingtonpost.com Varios científicos hablan del cambio de paradigma sobre la evolución neodarwinista, basada en la selección natural de mutaciones al azar, en una síntesis muy rica. Suzan Mazur entrevista al científico Eugene … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología, Régimen científico
Etiquetado bacterias, darwinismo, Eugene Koonin, Evolución, nuevo paradigma, simbiosis, Síntesis Moderna, Suzan Mazur, The paradigm shifters, virus
Comentarios desactivados en The Paradigm Shifter: Derrocar la hegemonía de la Cultura Darwinista
El paradigma bajo el cual surgen los transgénicos
Extraído del artículo de Elisabeth Bravo aparecido en la revista Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Sociambientales, Nº 16, de septiembre de 2014. Los organismos genéticamente modificados son el resultado del rumbo que tomaron las ciencias biológicas en el Siglo … Sigue leyendo
Publicado en Ingeniería Genética, Nueva Biología, Transgénicos
Etiquetado ADN, ARN, cooperación, Darwin, darwinismo, Elisabeth Bravo, epigenética, Evolución, genoma, Letras verdes, Mae-Wan Ho, Malthus, Máximo Sandín, mutaciones al azar, neodarwinismo, selección natural, transgénicos
Comentarios desactivados en El paradigma bajo el cual surgen los transgénicos
Los cultivos transgénicos en el mundo
por Joshua Beidler, 16 de junio 2012 Dissident Voice Incremento en el planeta de los transgénicos Aumento de las tierras dedicadas al cultivo de los transgénicos desde 1996 9, 400 % Los cultivos transgénicos a nivel mundial cubren una … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Brasil, cultivos transgénicos, Estados Unidos, Europa, Evolución, incremento, Monsanto, superficie cultivada
Comentarios desactivados en Los cultivos transgénicos en el mundo
Hacia una nueva biología
Máximo Sandín http://www.uam.es/personal_pdi/c… Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Biología 4.- Sobre el (confuso) origen de los virus. La concepción de los virus dentro del paradigma vigente constituye, junto con la de las bacterias, las dos paradojas más incoherentes, pero … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología, Régimen científico
Etiquetado bacterias, Evolución, fagos, Máximo Sandín, virus
Comentarios desactivados en Hacia una nueva biología