
Un verdadero boom de glioblastomas, tumores cerebrales malignos, paralelo a la rápida difusión de teléfonos móviles y smartphones, que se utilizan pegados al cerebro para mantener conversaciones: En una nota, la ONG francesa Phonegate Alert informa de que el 3 de marzo de 2025 un estudio de Santé Publique France (SPF, la agencia pública de salud de Francia para estudios epidemiológicos) certificó la incidencia de tumores en adolescentes y adultos jóvenes (AYA) de entre 15 y 39 años. Este informe revela un preocupante aumento del glioblastoma con un incremento significativo del +6,11 % anual en el periodo estudiado (2000-2020). Esto representa un aumento total de aproximadamente el 233 % en 20 años.
Glioblastoma: alerta roja entre los jóvenes
Este aumento es especialmente alarmante, ya que contrasta con las tendencias observadas para otros tipos de cáncer. Mientras que la incidencia global de tumores en la población de adultos jóvenes ha experimentado un aumento seguido de una estabilización (o incluso un ligero descenso), destaca el continuo aumento de los glioblastomas. En cuanto a los tumores del sistema nervioso central (SNC) en general, el estudio también destaca la necesidad de interpretar los datos con cautela debido a varios sesgos potenciales, pero el aumento específico de los glioblastomas sigue siendo una de las principales causas de preocupación.
La tendencia se está acelerando: ¡es alarmante!
En un informe publicado en 2018, Santé Publique France observó un aumento de 4 veces en el número de glioblastomas en 30 años (es decir, un aumento del 300 % en el período 1990-2018). Aunque es complicado hacer una comparación directa, una extrapolación prudente del aumento de la población de jóvenes adultos en 30 años sugiere que la tendencia podría haberse acelerado aún más.
Como explica SPF en este nuevo informe:
«… el aumento de los glioblastomas (+6,11 % anual en este estudio) ya se observó en el informe sobre la evolución de la incidencia entre 1990 y 2018 [25], en el que la incidencia de glioblastomas confirmados histológicamente aumentó un + 3,6 % anual en hombres y un + 3,3 % anual en mujeres (todas las edades combinadas).
La alerta del Phonegate vuelve a sonar
Este nuevo estudio confirma las advertencias que nuestra ONG lanza constantemente sobre los riesgos potenciales asociados a la exposición a ondas electromagnéticas, en particular las emitidas por teléfonos móviles.
«Este estudio pone de manifiesto la correlación temporal entre el uso masivo de teléfonos inteligentes por parte de los jóvenes y el correspondiente aumento de los glioblastomas. También confirma las advertencias emitidas durante el escándalo Phonegate, que revelaron una sobreexposición a la radiación de los teléfonos móviles durante este período y también en la actualidad», afirma el Dr. Marc Arazi , presidente de Phonegate Alert. Subraya la responsabilidad de las autoridades públicas y, sobre todo, la de la industria de la telefonía móvil».
Glioblastoma: la exposición a radiofrecuencias identificada como factor de riesgo
El nuevo informe del SPF destaca una vez más, entre los factores de riesgo conocidos o sospechosos:
«origen étnico, sexo, antecedentes familiares de gliomas, enfermedades genéticas, radiación o exposición ambiental (en particular pesticidas y campos electromagnéticos) y pruebas de diagnóstico por imagen que emiten radiación ionizante [26-29]».
——————-