-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: junio 2010
Endilgar al pueblo la cuenta por la crisis bancaria
escrito por Naomi Klein Mi ciudad se siente como la escena de un crimen y todos los criminales desaparecen en la noche, huyen de la escena. No me refiero a los chicos de negro que rompieron vidrios y quemaron coches … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado crisis financiera, déficit, G-20, gastos sociales, Naomi Klein
Comentarios desactivados en Endilgar al pueblo la cuenta por la crisis bancaria
La ciberguerra pasa al ataque
ANDRÉS PÉREZ 27/06/2010 Francia encarga al ejército investigar «armas digitales» para la «lucha informática ofensiva». Los grandes del armamento mundial EEUU, Reino Unido, China, Rusia, Israel se preparan para blindar sus infraestructuras. El gran teórico de la guerra total, el … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado armas digitales, Búnkers informáticos, ciberguera, Estados, Internet, software espia
Comentarios desactivados en La ciberguerra pasa al ataque
Ixquick: un interesante metabuscador
¿Qué es IxQuick? Es un metabuscador que pretende esquivar al gran hermano, ellos dicen que lo eliminan, pero yo voy a ser menos eufórico. Ya vimos cómo una búsqueda apropiada nos permite saber quién se ha leído un cierto libro … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado anonimato, buscador, Internet, ixquick, privacidad
Comentarios desactivados en Ixquick: un interesante metabuscador
Riesgo de colapso del pozo petrolífero de BP
Internationalnews Informationclearinghouse Por Washington’s Blog Newsweek da esta versión sobre el riesgo de colapso de la estructura del pozo: La probabilidad de un colapso total es difícil de evaluar, porque dicen los ingenieros que BP no ha dado a conocer … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado colapso, derrame de petróleo, fallo diseño, Golfo de México. BP, mecanismo de prevención
Comentarios desactivados en Riesgo de colapso del pozo petrolífero de BP
Un texto ejemplar de la derecha española
Si cae Israel, caemos todos. José María Aznar Traducido para Rebelión por Jorge Aldao “La cólera respecto a la Franja de Gaza es una distracción. No podemos olvidar que Israel es el mejor aliado de Occidente en una región turbulenta. … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Amigos de Israel, Aznar, boicot, Gaza, Israel, Mavi Marmara
Comentarios desactivados en Un texto ejemplar de la derecha española
Islandia revoluciona la prensa
Susana Merino Rebelión Islandia, un país casi olvidado alojado en una isla solitaria, próxima al Artico, sembrada de volcanes y de glaciares, ha sido durante estos últimos meses noticia obligada en muchos diarios del mundo. · Primero fue la crisis … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Islandia, Julian Assange, libertad de información, Wikileaks
Comentarios desactivados en Islandia revoluciona la prensa
ENTREVISTA A SLAJOV ZIZEK : el pensamiento dominante es el cinismo
Johari Gautier Carmona / Barcelona Lunes 21 de junio de 2010. Número 128 Ciertos conceptos que antes podían causar interés y generar movimientos para mejorar el sistema se han convertido en fantasmas. Es el caso de los conceptos de verdad … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado biotecnología, cambio climático, cinismo, clase dominante, Slajov Zizek
Comentarios desactivados en ENTREVISTA A SLAJOV ZIZEK : el pensamiento dominante es el cinismo
Reacciones emocionales ante la crisis
por Robert Jensen / 23 de junio 2010 Vivimos tiempos de múltiples crisis, económicas, políticas, culturales y ecológicas, que suponen una amenaza para la vida humana tal y como la entendemos. No hay forma de percibir la profundidad de esta … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado angustia, compartir, crisis económica, reacciones emocionales, temor
Comentarios desactivados en Reacciones emocionales ante la crisis
Al poder no le interesa el bienestar de la población
Hoy en día, hay un afán prioritario en la lucha contra el cáncer. El protocolo propuesto por André Gernez sigue siendo actual. Es hora de poner fin a este escandaloso ocultamiento. Artículo publico en Santés Pratique n°19 del 12/07/03. Podemos … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado André Gernez, antioxidantes, Claude Gak, prevención cáncer, protocolo
Comentarios desactivados en Al poder no le interesa el bienestar de la población
El fin del paradigma de los hidrocarburos
por el Dr. Tom Termotto / 19 de junio 2010 Éstas son las consecuencias sobre el terreno (suelo submarino) , el agua ( Golfo de México y Seven Seas) y el aire (atmósfera) a raíz de las extracciones de petróleo … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado fondo marino, gas, Golfo de México, hidrocarburos, petróleo, plataformas petrolíferas, tormentas solares
Comentarios desactivados en El fin del paradigma de los hidrocarburos