-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: agosto 2015
Un nuevo estudio científico alerta sobre utilización de cenizas volantes procedentes de la combustión del carbón en las prácticas de Geoingeniería
Por J. Marvin Herndon Int. J. Environ. Res. Public Health 2015, 12(8), 9375-9390; doi:10.3390/ijerph120809375 “Evidencias de la utilización de cenizas volantes tóxicas procedentes de la combustión del carbón mediante Geoingeniería química en la troposfera: consecuencias para la salud” Resumen La pulverización … Sigue leyendo
Publicado en cambio climático, Contaminación química, Geoingeniería, Régimen científico
Etiquetado aluminio químicamente móvil, Alzheimer, cenizas volantes del carbón, chemtrails, daños neurológicos, desorden de hiperactividad con déficit de atención (TDAH), desorden espectro autista (ASD), geoingeniería, Parkinson, partículas del aerosol
Comentarios desactivados en Un nuevo estudio científico alerta sobre utilización de cenizas volantes procedentes de la combustión del carbón en las prácticas de Geoingeniería
Las grandes empresas petroleras, en retroceso
Por Michael T. Klare, 13 de agosto de 2015 tomdispactch.com El 14 de julio de 2011, Bill McKibben escribió en TomDispatch que él y otros veteranos ecologistas lanzaron una convocatoria a los activistas para manifestarse ante la Casa Blanca, “aun … Sigue leyendo
Publicado en Fractura hidráulica, Régimen energético
Etiquetado cambio climático, cambio tendencia, fractura hidráulica, industria petrolera, Irak, Irán, Michael T. Klare, precios petróleo, producción petróleo, Rusia, Venezuela
Comentarios desactivados en Las grandes empresas petroleras, en retroceso
El Estilo Paranoico en la Política Estadounidense (y III)
Por Richard Hofstadter Harper’s Magazine Traducción del famoso artículo “El estilo paranoico en la política estadounidense” del historiador estadounidense Richard Hofstadter publicado en la revista Harper en noviembre de 1964. Imitando al Enemigo El portavoz paranoide concibe la conspiración en … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado anticatolicismo, anticomunismo, conspiraciones, Estilo paranoico, Harper, Hofstadter, Iluminati, Ku Klus Klan, Masonería, McCarthy, milenarismo, renegados, Richard
Comentarios desactivados en El Estilo Paranoico en la Política Estadounidense (y III)
El Estilo Paranoico en la Política Estadounidense (II)
Por Richard Hofstadter Harper’s Magazine Traducción del famoso artículo “El estilo paranoico en la política estadounidense” del historiador estadounidense Richard Hofstadter publicado en la revista Harper en noviembre de 1964. La amenaza de los jesuitas Apenas se había calmado el … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado anticatolicismo, anticomunismo, conspiración, Estilo paranoico, jesuitas, Lyman Beecher, Maria Monk, Marshall, McCarthy, Morse, Revelaciones espantosas, Richard Hofstadter
Comentarios desactivados en El Estilo Paranoico en la Política Estadounidense (II)
El Estilo Paranoico en la Política Estadounidense (I)
Por Richard Hofstadter Harper’s Magazine Traducción del famoso artículo “El estilo paranoico en la política estadounidense” del historiador estadounidense Richard Hofstadter publicado en la revista Harper en noviembre de 1964. ————————————————————- —————————————————– Pasó mucho tiempo antes de que la … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado conspiración, Estilo paranoico, Iluminati, Masonería, Richard Hofstadter
Comentarios desactivados en El Estilo Paranoico en la Política Estadounidense (I)
La tercera atrocidad nuclear: la corrupción de la Ciencia
Por Chris Busby, 19 de julio de 2015 Counterpunch Con motivo del 70 aniversario de los bombardeos con armas nucleares de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, se están publicados numerosos artículos para hablar de la historia, la filosofía, la … Sigue leyendo
Publicado en Energía nuclear, Régimen científico
Etiquetado Chris Busby, corrupción ciencia, efectos salud, energía nuclear, exposición radiación, guerra nuclear, Hiroshima, The Lancet
Comentarios desactivados en La tercera atrocidad nuclear: la corrupción de la Ciencia
Ébola Neoliberal: Los orígenes agroeconómicos del brote de Ébola
Por Rob Wallace, 27 de julio de 2015 independentsciencenews.org Que el Ébola esté relacionado con el programa Neoliberal es algo tan inaceptable como para provocar a los más destacados del ecologismo y la salud un ataque de apoplejía. He aquí … Sigue leyendo
Publicado en Agrocombustibles, Condiciones laborales, Régimen científico, Régimen político y económico, Régimen sanitario
Etiquetado aceite de palma, África, cambios usos suelo, circuitos capital, deforestación, Ébola, epidemia, murciélagos frutívoros, Neoliberalismo, palmera aceitera, Quammem, SOGUIPAH
Comentarios desactivados en Ébola Neoliberal: Los orígenes agroeconómicos del brote de Ébola