-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: marzo 2011
Dr. Michio Kaku: un accidente nuclear de consecuencias imprevisibles
Internationalnews From Maddow, The Realnews Channel4 and NHK http://www.msnbc.msn.com/id/26315908//vp/42261008#42261008 Transcipción del vídeo Desde que el Gobierno japonés anunciase esta semana que existían niveles muy altos de radiación en el agua del grifo de Tokio, se informó que los niños no … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado accidente nuclear Japón, altos niveles radiactividad, bombas de refrigeración, formación de sal, Fukushima, liberación hidrógeno, Michio Kaku, reactores nucleares
Comentarios desactivados en Dr. Michio Kaku: un accidente nuclear de consecuencias imprevisibles
Las cifras relativas a la contaminación radiactiva son ocultadas por los Estados
NUEVO COMUNICADO DEL CRIIRAD, 23 de marzo de 2011 La publicación de los datos de la Red CTBTO1, así como de las instalaciones nucleares norteamericanas, nos habría permitido conocer los niveles de contaminación del aire y así evaluar de manera … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado accidente nuclear Japón, actividad volumétrica nucleótidos, bloqueo internacional, CRIIRAD, datos radiactividad, Fukushima, nubes radiactivas, ocultamiento información, petición oficial de datos
Comentarios desactivados en Las cifras relativas a la contaminación radiactiva son ocultadas por los Estados
Inversionistas nucleares preocupados y medios corporativos: al contraataque
Título original: No hay amenaza por la radiación dicen los medios: los reporteros salen de Japón Por Keith Harmon Snow / 23 de marzo de 2011 Las informaciones sobre la crisis nuclear en Japón y en todo el mundo son … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado accidente nuclear Japón, actitud criminal, altos niveles de radiación, David Ropeik, desinformación, efectos de la radiactividad, engaños, Industria Enegía Nuclear, inversionistas, mentiras, Wall Street
Comentarios desactivados en Inversionistas nucleares preocupados y medios corporativos: al contraataque
Nubes radiactivas: ¿cuáles son los riesgos que se esperan en Europa?
[Esta información ha sido publicada por el CRIIRAD, una Comisión Independiente de Investigación e Información sobre radiactividad de Francia (CRIIRAD 471 avenida Victor Hugo 26000 Valence contact@criirad.org), pero creemos que debido a la cercanía también es válida para España y … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado accidente nuclear Japón, baja radiactividad, CRIIRAD, depósitos en el suelo, factores que influyen radiactividad, Fukushima, no peligro salud, nubes radiactivas, radiactividad Europa
Comentarios desactivados en Nubes radiactivas: ¿cuáles son los riesgos que se esperan en Europa?
Julian Assange: «Colombia es muy interesante para WikiLeaks»
Por Carlos Eduardo Huertas, 20 de Marzo de 2011 (SEMANA) En su primera entrevista concedida a un medio de habla hispana en América, Julian Assange, el creador de WikiLeaks, explica su interés por el país, cuenta su experiencia como el … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado cablegate, censura, Colombia, contratistas militares, Farc, Julian Assange, persecución, venta de armas, Wikileaks
Comentarios desactivados en Julian Assange: «Colombia es muy interesante para WikiLeaks»
Hasta que las televisiones no se vean en negro…
por Linh Dinh / 21 de marzo de 2011 Motoyuki Shibata, célebre traductor de literatura norteamericana y profesor de una universidad de Tokio, me envió este correo electrónico, “No sé cuanto tiempo más podremos permanecer tranquilos. Ya que las plantas … Sigue leyendo
Publicado en Linh Dinh, Régimen político y económico
Etiquetado actitud antes las catástrofes, actitud japonenes, cambio modo de vida, cénit del petróleo, centrales nucleares, cortes electricidad, sociedad norteamericana, terremoto Japón
Comentarios desactivados en Hasta que las televisiones no se vean en negro…
Contaminación radiactiva de alimentos en Japón
Las informaciones que se están dando son erróneas. Este domingo por la mañana, 20 de marzo de 2011, varios medios de comunicación dieron informaciones según las cuales “los rastros de radiactividad que se han encontrado en ciertos productos alimenticios que … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado contaminación alimentos, Fukushima, Información Criirad, Japón, peligro salud, radiactividad, recogida de muestras
Comentarios desactivados en Contaminación radiactiva de alimentos en Japón
Libia: ¿levantamiento popular, guerra civil o ataque militar?
Por Grégoire Lalieu y Michel Collon, 19 de marzo de 2011 [Esta entrevista se hizo antes de la invasión imperialista de Libia, pero proporciona una información necesaria para entender el por qué de esta invasión.- Los Editores] Durante las tres … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado colonia italiana, desarrollo del país, desigual reparto de la riqueza, diferencias tribales, Gaddafi, Idris, intervención militar OTAN, Libia, oposición, pan-arabismo, revolución Libia, revoluciones norte de África, Sennoussi, uranio, yacimientos petrolíferos
Comentarios desactivados en Libia: ¿levantamiento popular, guerra civil o ataque militar?
Sólo el temor y la incomprensión nos ciegan ante la belleza de la energía nuclear
Por Michael Bywater, sábado, 19 de marzo de 2011 La misma palabra “nuclear” nos hechiza. El misterioso resplandor azul del núcleo del reactor es del color de las pesadillas y las migrañas. Sepultado por los hombres, deshumanizado en el interior … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado accidente nuclear Japón, belleza, defensa energía nuclear, Fukushima, futuro de la humanidad, ignorancia, Michael Bywater, plutonio, propaganda en contra
Comentarios desactivados en Sólo el temor y la incomprensión nos ciegan ante la belleza de la energía nuclear